MEIPE VIRTUAL

MEIPE VIRTUAL
SEDE COLOTLAN

viernes, 11 de diciembre de 2009

Ivan Illich: la desescolarización o la escuela sin la escuela

La desescolarización

Ideas representadas principalmetne por Ivan Illich que tiene como pricnipio fundamental una crítica hacia "la escuela" insitucionalizada, por creerla alineadora, burocratica y represiva.

A continuación muestro una serie de citas obtenidas del texto referido, pudiendo ser de utilidad para justificar diversas categorías:

CITAS SOCIOLÓGICAS:

  • "Ellen key en suecia y a nicos del siglo XX...niega la utilidad de la escolarización en las primeras edades y abomina del aborregamiento que la institución escolar provoca"(Trilla, 2005:274)

  • "Godman reivindica el concepto de la educación incidental como genradora de conocimeitno útil y real dado que muchas veces la educación formalizada es ilusoria puesto que donde realmente se aprende es en la vida práctica"(Trilla, 2005:275)

  • "La educación intencional o formal acaba siendo una enorme máquina de presiones que aleja al estudiante de la vida y lo mantiene en una fuerte tensión; la institución escolar genera unas necesidades académicas ficticias que no siempre coinciden con las necesidades reales para la vida de las personas.(Trilla, 2005:276)

  • "Para Illich no hay suficientes estudios sobre educación, sólo se hacen estudios de educación: convendría analizar con más profundidad la historia de cómo emerge una realidad social en el seno de la cual la educación es percibida como una necesidad fundamental."(Trilla, 2005:280)

  • "...para la desescolarización no es posible una apertura de las instituciones a la realidad social que la humanice en el sentido de que sea un emanación directa de las necesidades de las personas, en vez de una máquina moldeladora que se impone a la libertad individual de lo ciudadanos que acaban siendo unos peones de una partida de ajedrez que no controlan."(Trilla, 2005:281-282)

  • "El monopolio del conocimiento establecido por la escuela va contra la libertad de acceso a la cultura personal"(Trilla, 2005:282)

  • "El aprendizaje no es el resultado de la instrución sino que es ante todo "el resultado de una participación no estorbada en un entorno significativo"(Trilla, 2005:2282)

  • "Los privilegiados van a la escuela durante más tiempo y porque los gastos aumentan a medida que lo hace el nivel de escolarización"(Reimer citado por Trilla, 2005:284)

  • "...la escuela sirve para asignar a cada uno un lugar preciso en la clase escolar y en la sociedad."(Trilla, 2005:285)

  • " En la escuela se aprende que no se puede parender fuera de ella; aprenden que el aprendizaje es un proceso de consumo de servicios traducidos en froma industrial, en forma planificada, profesional. (Trilla, 2005:285)

  • "La conversión del saber en un producto cuantificable, acumulable y exterior a las personas (knowledge stock) es una trmapa universal de enormes consecuencias para la libertad y la dignidad de las personas"(Trilla, 2005:285)

  • "La escuela no permite la definición de uno mismo ni favorece la convivialidad sino que favorece la alineación, la burocracia y la represión"(Trilla, 2005:285)

  • "La educación es un concepto muy abierto: se trata de una acción diversificada que dura toda la vida, no está sometida a un plan establecido, no está limitada en su duración ni en sus objetivos ni por una sola institución.(Trilla, 2005:286)

  • "En una sociedad done la isntrucción es obligatoria no hay nada más irritante, obsceno incluso que el carácter irreductible del deseo de aprender. Enseñar a los que queiren aprender no ha sido nunca un problema. Enseñar a los demás es un affaire de la pedagogía"(Trilla, 2005:294)
Espero les sea de utilidad. Gracias

"Es más fácil juzgar el talento de un científico por sus preguntas que por sus respuestas"
Duque de Levis

2 comentarios:

  1. BUENOS DIAS
    LAS CITAS SON MUY INTERESANTES E ILUSTRATIVAS, MÁS SIN EMBARGO ME GUSTARÍA QUE LAS CONECTARAS CON TUS PROCESOS, POR ELLO TE SOLICITO AGREGAR LOS NOMBRES DECADA UNA DE LAS CATEGORÍAS EMERGENTES QUE FUNDAMENTAS

    ResponderEliminar
  2. CORRIENTE SOCIOLOGICA:
    JOHN DEWEY
    DA A CONOCER EL PROPÓSITO:
    "Las personas deben poder determinar inteligentemente sus objetivos, participando, a la vez, libremente y en pie de igualdad en la realización de un destino común". Dewey (citado en Trilla et. al. 2005: 24).

    ResponderEliminar