MEIPE VIRTUAL

MEIPE VIRTUAL
SEDE COLOTLAN

viernes, 25 de diciembre de 2009

martes, 22 de diciembre de 2009

CATEGORIA: HACE USO DEL DIÁLOGO (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

[...] Si no hay diálogo, se memorizara o se acumularán pinceladas sueltas de la realidad, pero no habra comprensión, síntesis, conocimiento apropiado y recreado por el sujeto. Según Freire (Citado en Trilla. et. al. 2005:332).

CATEGORIA: RECUPERA CONOCIMIENTOS PREVIOS (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

[....] No hay conocimientos previos que se aprenden sin más, si no que todo se reaprende, se construye, destruye y reconstruye con los materiales preexistentes que vienen del otro (el educador, el libro, la película, la novela, etc) y de los materiales que incorpora el mero hecho de problematizarlos. Según Freire (Citado en Trilla. et. al. 2005:331).

CONCEPTO DE PRÁCTICA (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

[...] Se concibe todo el proceso educativo como una transferencia de conocimientos del educador al aprendiz, metáfora bancaria comúnmente utilizada en nuestros días como lo más natural. Según Freire (Citado en Trilla. et. al. 2005:331).

CATEGORIA: UTILIZA LA CODIFICACIÓN (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

[....] Es el proceso de identificación y organización de los temas - palabras generadoras y su plasmación en un soporte visual. Según Freire (Citado en Trilla. et. al. 2005: 325).

CATEGORIA: RECUPERA CONOCIMIENTOS PREVIOS (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

[....] El partir siempre de la realidad concreta y de los sujetos concretos; su fidelidad a los hechos, pero para que la técnica pedagógica los pueda modificar. Según Makarenko (Citado em Trilla. et. al. 2005:148).

CATEGORIA: ESTABLECE DISCIPLINA (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

"La disciplina no es un medio educativo si no uno de los resuiltados de la educación". Según Makarenko (Citado en Trilla. et. al. 2005: 139).

CATEGORIA: PIERDEN EL INTERÉS (CORRIENTE PEDAGÓGICA)

"Es imposible fundamentar toda la educación en el interés, que la educación del sentimiento del deber se haya frecuentemente en contradicción con el interés del niño, en particular con la forma con que él entiende este interés". Según Makarenko (Citado en Trilla. et. al. 2005: 135).

CONCEPTO DE EDUCACIÓN (CORRIENTE PEDAGOGICA).

"Entendida como formación del hombre, comprende un campo enormemente más amplio que el de la escuela o la instrucción". Según Fernández Enguita (Citado en Trilla. et. al. 2005:124 ).

CATEGORIA: ORGANIZA LA COLECTIVIDAD (CORRIENTE PEDAGOGICA).

"El educador no sólo actúa relacionándose directamente con el educando, sino también y quizá sobre todo, organizando el medio social en el que este se desarrolla". Según Makarenko (Citado en Trilla. et. al. 2005:134).

viernes, 18 de diciembre de 2009

RECUPERA CONOCIMIENTOS PREVIOS

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"Los esquemas mentales no son un flujo de la realidad, sino que los datos que se recogen del medio son interpretados mediante la comprensión que posibilitan los esquemas previos." Piaget (citado en Trilla et. al 2005: 182).

RECUPERA CONOCIMIENTOS PREVIOS

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"El desarrollo cognitivo progresa a partir de procesos de reestructuración de los esquemas o sistemas cognitivos previos." Piaget (citado en Trilla et. al 2005: 181).

PROPICIA PARTICIPACIÓN

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"La tarea de maestro consiste en proponer entornos ricos en oportunidades para que los niños desarrollen su actividad autoestructurante. Por otro lado, debe estimularse a que exploren por sí mismos, tomen sus propias decisiones y adquieran confianza en sus propias ideas, considerando el error como parte de la actividad constructiva." Piaget (citado en Trilla et. al. 2005: 190).

RECONOCE EL NUEVO APRENDIZAJE

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"La creación de nuevos productos por reestructuración ocurre cuando se produce un desequilibrio o desajuste entre los esquemas del sujeto y el objeto al cual se aplican, o entre dos esquemas que aparecen como contradictorios entre sí." Según Piaget (citado en Trilla 2005: 185).

PROMUEVE LA MEDIACIÓN

CORRIENTE PSICOLOGICA:
Sastre y Moreno ( citados en Trilla et. al. 2005: 191), "Consideran que dentro del aula, los educadores debían proponerse: [...] construir una minisociedad en la que el niño ejercitara sistemáticamente su razón tangibles, propuestos en función de intereses surgidos de su grupo y asumidos como propios."

ACONDICIONA AMBIENTE DE TRABAJO

[...] se recurre a "experiencias clave", "actividades de la vida diaria" o "juegos colectivos" (por ejemplo o de mase) y a la ubicación de "áreas o rincones" (de actividades de construcción, de ciencias, etc.) donde los niños pueden realizar distintas actividades que les parecen interesantes." Hernández Rojas (citado en Trilla et. al. 2005: 191).

CONTRASTACIÓN DE CONOCIMIENTOS

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"La teoría de la equilibración hace referencia a los mecanismos que permiten al sujeto el paso de un esquema o estructura a otro de orden superior, completando la explicación de la teoría de la adaptación." Según Piaget (citado en Trilla et. al. 2005: 185).

EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS

CORRIENTE PSICOLOGICA:
"La permanente actividad del sujeto sobre su entorno va dando lugar a una constante reestructuración de sus esquemas de asimilación, que posibilitan paulatinamente una modificación de las estructuras cognitivas." Según Piaget (citado en Trilla et. al 2005: 183).

CONTRASTACIÓN DE CONOCIMIENTOS

CORRIENTE SOCIOLOGICA:
Dewey (citado en trilla et. al 2005: 22) "Considera que los conceptos en los que se formulan las creencias son construcciones humanas meramente provisionales, pues tienen una función instrumental y estan relacionados con la acción y la adaptación al medio."

SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO VIGENTES

CORRIENTE SOCIOLOGICA:
Dewey (citado en trilla et. al 2005: 19) "Enfatiza la necesidad de combinar el enfoque activo centrado en las capacidades infantiles con el enfoque social del proceso educativo."

DESARROLLO CURRICULAR.

AUTOEVALUACIÓN

CORRIENTE SOCIOLOGICA:
"Lo que constituye el pensamiento reflexivo es el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta toma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende." Dewey (citado en Trilla et. al. 2005: 26).

RECUPERA CONOCIMIENTOS PREVIOS

CORRIENTE SOCIOLOGICA:
"La experiencia y el pensamiento son la misma cosa. La experiencia implica un cierto grado de reflexivilidad [...]" Según Dewey (citado en Trilla et. al. 2005: 25).

DA A CONOCER EL PROPÓSITO

CORRIENTE SOCIOLOGICA:
"Las personas deben poder determinar inteligentemente sus objetivos, participando, a la vez, libremente y en pie de igualdad en la realización de un destino común." Dewey (citado en Trilla et. al. 2005: 24).

sábado, 12 de diciembre de 2009

HOLA A TODOS

viernes, 11 de diciembre de 2009

Ivan Illich: la desescolarización o la escuela sin la escuela

La desescolarización

Ideas representadas principalmetne por Ivan Illich que tiene como pricnipio fundamental una crítica hacia "la escuela" insitucionalizada, por creerla alineadora, burocratica y represiva.

A continuación muestro una serie de citas obtenidas del texto referido, pudiendo ser de utilidad para justificar diversas categorías:

CITAS SOCIOLÓGICAS:

  • "Ellen key en suecia y a nicos del siglo XX...niega la utilidad de la escolarización en las primeras edades y abomina del aborregamiento que la institución escolar provoca"(Trilla, 2005:274)

  • "Godman reivindica el concepto de la educación incidental como genradora de conocimeitno útil y real dado que muchas veces la educación formalizada es ilusoria puesto que donde realmente se aprende es en la vida práctica"(Trilla, 2005:275)

  • "La educación intencional o formal acaba siendo una enorme máquina de presiones que aleja al estudiante de la vida y lo mantiene en una fuerte tensión; la institución escolar genera unas necesidades académicas ficticias que no siempre coinciden con las necesidades reales para la vida de las personas.(Trilla, 2005:276)

  • "Para Illich no hay suficientes estudios sobre educación, sólo se hacen estudios de educación: convendría analizar con más profundidad la historia de cómo emerge una realidad social en el seno de la cual la educación es percibida como una necesidad fundamental."(Trilla, 2005:280)

  • "...para la desescolarización no es posible una apertura de las instituciones a la realidad social que la humanice en el sentido de que sea un emanación directa de las necesidades de las personas, en vez de una máquina moldeladora que se impone a la libertad individual de lo ciudadanos que acaban siendo unos peones de una partida de ajedrez que no controlan."(Trilla, 2005:281-282)

  • "El monopolio del conocimiento establecido por la escuela va contra la libertad de acceso a la cultura personal"(Trilla, 2005:282)

  • "El aprendizaje no es el resultado de la instrución sino que es ante todo "el resultado de una participación no estorbada en un entorno significativo"(Trilla, 2005:2282)

  • "Los privilegiados van a la escuela durante más tiempo y porque los gastos aumentan a medida que lo hace el nivel de escolarización"(Reimer citado por Trilla, 2005:284)

  • "...la escuela sirve para asignar a cada uno un lugar preciso en la clase escolar y en la sociedad."(Trilla, 2005:285)

  • " En la escuela se aprende que no se puede parender fuera de ella; aprenden que el aprendizaje es un proceso de consumo de servicios traducidos en froma industrial, en forma planificada, profesional. (Trilla, 2005:285)

  • "La conversión del saber en un producto cuantificable, acumulable y exterior a las personas (knowledge stock) es una trmapa universal de enormes consecuencias para la libertad y la dignidad de las personas"(Trilla, 2005:285)

  • "La escuela no permite la definición de uno mismo ni favorece la convivialidad sino que favorece la alineación, la burocracia y la represión"(Trilla, 2005:285)

  • "La educación es un concepto muy abierto: se trata de una acción diversificada que dura toda la vida, no está sometida a un plan establecido, no está limitada en su duración ni en sus objetivos ni por una sola institución.(Trilla, 2005:286)

  • "En una sociedad done la isntrucción es obligatoria no hay nada más irritante, obsceno incluso que el carácter irreductible del deseo de aprender. Enseñar a los que queiren aprender no ha sido nunca un problema. Enseñar a los demás es un affaire de la pedagogía"(Trilla, 2005:294)
Espero les sea de utilidad. Gracias

"Es más fácil juzgar el talento de un científico por sus preguntas que por sus respuestas"
Duque de Levis

Saludos a todos!

Hola compañeros, me da gusto que integremos el uso de las TIC´s en nuestra preparación profesional, sin duda será de gran interes y aprendizaje para todos, sobre todo por que nos daremos la oportunidad de intercambiar conocimeitnos con ayuda de esta importante herramienta tecnológica.

Retroalimentacion

Según ausubel "La estructura cognitiva está integrada por esquemas de conocimiento, los cuales son abastacciones que los individuos hacen a partir de objetos, hechos y conceptos que se organizan jerarquicamente". (Citado en Díaz-Barriga, 2002:39)

domingo, 6 de diciembre de 2009

FORO DE CONSULTA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES

BIBLIOGRAFÍA

POR FAVOR, EN CADA OCASIÓN QUE AGREGUES UNA ENTRADA, ES NECESARIO VERIFICAR SI YA SE CUENTA CON EL REGISTRO DE LA BIBLIOGRAFÍA DE LA FUENTE CONSULTADA, DE LO CONTRARIO HAY QUE ANOTARLA EN ESTE ESPACIO COMO SE MUESTRA EN EL EJEMPLO:

Salamon Magdalena. (1980). Panorama de las principales corrientes de interpretación como fenómeno social. Perfiles Educativos. Abril-mayo-junio Núm. 8. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos.

sábado, 5 de diciembre de 2009

violencia simbólica

Una violencia simbólica. (SOCIOLÓGICO)
[…] la escuela no sólo como el lugar privilegiado de la reproducción cultural, sino también, como la instancia donde prevalece la violencia simbólica a través de la acción educativa: la acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en cuanto impone, a través de un poder arbitrario, una arbitrariedad cultural (Bourdieu citado en Salamon, 1989:22).

PRESENTACIÓN DEL BLOG

EN ESTE ESPACIO VIRTUAL LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO SEMESTRE DE LA MEIPE, PUBLICARÁN LAS CATEGORIAS QUE EMERGEN DE SUS ANÁLISIS CON SU DEBIDO SUSTENTO TEÓRICO, PROCUNRANDO APEGARSE A LOS CRITERISO ESTABLECIDOS PARA AGREGAR REFERENCIAS EN LAS PRODUCCIONES ACADÉMICAS.
ESPERAMOS LES RESULTE MUY PRODUCTIVO